TW
0

Esta tasa interanual es la más elevada desde diciembre de 1995, cuando el incremento de los precios se situó en el 4'3 por ciento. La inflación subyacente "excluida la energía y los alimentos frescos", creció un 0'2 por ciento en mayo y se situó en el 3'5 por ciento en tasa interanual. Pese a estos datos, el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, aseguró en el Congreso que el conjunto de los españoles no ha perdido poder adquisitivo en los últimos dos años, mientras que los partidos de la oposición y los agentes sociales reclamaron que el Gobierno asuma su responsabilidad y tome medidas para frenar el alza de precios.

Los protagonistas de aumento del IPC en mayo fueron los alimentos, el tabaco y los carburantes. Los grupos más inflacionistas fueron «transporte» y «bebidas alcohólicas y tabaco», cuyos precios subieron un 1'2 y un 0'8 por ciento, respectivamente, seguidos de «alimentos y bebidas no alcohólicas» (0'5 por ciento), «hoteles, cafés y restaurantes» (0'4 por ciento), «vivienda» y «menaje» (0'3 por ciento), «vestido y calzado» y «medicina» (0'2 por ciento) y «otros» (0'1 por ciento). Los únicos grupos que registraron bajadas fueron «ocio y cultura» (1'3 por ciento) y «comunicaciones» (0'6 por ciento), al tiempo que «enseñanza» no experimentó variación.

En Balears los precios subieron un 0'5 por ciento, una décima más que la media nacional, con lo que la inflación acumulada se situó en el 2'6 por ciento y la interanual en el 4'7 por ciento. De acuerdo con los datos del INE, en el mes de mayo, los precios subieron en Baleares más en bebidas alcohólicas y tabaco (0'9 por ciento), hoteles, cafés y restaurante (0'8) y menaje (0'5), mientras que se mantuvieron estables en la enseñanza.

El secretario de Estado de Economía, José Folgado, explicó que el ochenta por ciento de la subida de los precios el mes pasado se debió a los incrementos registrados por los alimentos y los productos energéticos y recordó que toda Europa está registrando tensiones inflacionistas.