TW
0

El presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad, de 48 años, fue asesinado ayer por la tarde de dos disparos en la cabeza, en un atentado de ETA, cuando caminaba por la calle, en compañía de su hijo menor, en dirección al campo de fútbol de la Romareda para presenciar el encuentro Zaragoza-Numancia. Sobre las 18:30 horas, uno o dos jóvenes dispararon por la espalda contra Giménez Abad, que no llevaba escolta, cuando el político popular se dirigía por la calle de las Cortes de Aragón, en pleno centro de la capital zaragozana.

En el lugar del atentado la Policía recogió tres casquillos de bala del calibre 9 mm parabellum, la munición habitual utilizada por la organización terrorista ETA. El atentado terrorista, que eleva a treinta el número de víctimas de ETA tras el final de la tregua que se rompió en 1999, se produce a una semana de las elecciones vascas que se celebrarán el próximo domingo día 13. Manuel Abad, casado y con dos hijos menores, era un hombre con un gran bagaje político fruto de su dilatada experiencia en la administración, en el Gobierno y el Parlamento Aragón y en el Senado. Los servicios sanitarios de urgencia que acudieron de inmediato al lugar del atentado intentaron reanimar a la víctima, pero no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

Fuentes de la Guardia Civil afirmaron que el presidente del PP de Aragón fue disparado por la espalda por un joven de unos 25 años y 1'70 metros de estatura. Este joven vestía ropa deportiva y tenía el pelo largo. Al parecer, luego huyó en un coche, donde le aguardaba, al parecer, una mujer de unos treinta años. Los investigadores interrogaban anoche a los testigos del posible atentado para recabar más datos sobre los autores del asesinato.

De hecho, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, confirmó anoche que fueron dos los terroristas que atentaron contra Manuel Giménez Abad, un joven, que disparo, y una mujer. El primer teniente de alcalde de Zaragoza, Antonio Suárez, confirmó que Manuel Giménez no llevaba escolta. No obstante, el delegado del Gobierno afirmó que sí contaba con medidas de contravigilancia.

El atentado conmocionó a toda la población de Aragón, especialmente a los vecinos de Jaca, localidad oscense de la que era natural Manuel Giménez. Dos horas después del atentado, el cuerpo sin vida del presidente del PP de Aragón fue levantado de la acera en que quedó tendido tras los disparos y fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, donde se practicó la autopsia al cadáver.