TW
0

El Gobierno ha revisado a la baja la tasa de crecimiento del PIB para el 2001 desde el 3'6 por ciento previsto en septiembre hasta el 3'2 por ciento, debido al distinto entorno internacional y al perfil de debilitamiento que muestran las principales variables económicas internas. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, dijo que la desaceleración de la economía «va a ser muy moderada, menor que la europea», y explicó que la modificación del cuadro macroeconómico refleja la ralentización que se está produciendo en la Unión Europea.

El secretario de Estado de Economía, José Folgado, añadió que la economía española registra una fase de ralentización de su demanda interna que afecta tanto a la inversión en bienes de equipo como a la demanda de consumo privado. Esta desaceleración responde al nuevo escenario internacional, caracterizado por una fuerte rebaja del crecimiento de Estados Unidos y a su peso en el concierto mundial, ante lo que la distintas instituciones internacionales están revisando a la baja las perspectivas de crecimiento europeo, añadió.FP0 No obstante, Rato aseguró que el 2001 volverá a ser un año de convergencia real, con una intensa creación de empleo y una composición más equilibrada del crecimiento.

Folgado indicó que, pese a la revisión a la baja del crecimiento, la economía española crecerá por quinto año consecutivo por encima del tres por ciento y aseguró que «no hay ningún tipo de quiebra en la evolución de la actividad», lo que confirma la previsión de crecimiento de la tasa de creación de empleo (2'1 por ciento) que supondrá 324.800 empleos nuevos empleos. «La moderación del crecimiento económico favorecerá la tendencia a la estabilidad macroeconómica y desaceleración en los precios» hasta aproximarse al 2 por ciento marcado por el Banco Central Europeo (BCE), aseguró Folgado, quien destacó la importancia que en este contexto «tiene el mantenimiento del objetivo de déficit cero».