TW
0

El paro bajó en el año 2000 en 268.600 personas, con lo que el número total de desempleados al terminar ese ejercicio era de 2.301.800 parados, el 13'61% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística. La EPA correspondiente al cuarto trimestre indica que en el conjunto del 2000 se crearon en España 491.800 empleos y que había 16'9 millones de activos, de los que 14'6 millones tenían ocupación y los restantes 2'3 estaban en paro, en tanto que los inactivos sumaban 15'9 millones de personas.

El Gobierno y la oposición, junto con los sindicatos, discreparon en su evaluación de los datos de la EPA, pues mientras el primero aseguró que las cifras del 2000 han sido muy positivas, los segundos sostuvieron que la creación de empleo se ha desacelerado. Todos los sectores se beneficiaron de la caída del paro, con un descenso de 120.800 personas en el grupo de los que buscan su primer empleo. El sector en el que más empleo se creó fue el de los servicios, con 309.400 nuevos puestos de trabajo. La distribución por sexos indica que el paro bajó más entre las mujeres (156.200) que entre los hombres (112.400), pese a lo cual al finalizar el 2000 había en España 956.600 varones desempleados frente a 1'3 millones de mujeres en la misma situación.

Conforme a esos datos, la tasa de paro masculino se situó al cierre del año pasado en el 9'47% de la población activa, con un descenso de 1'25 puntos desde diciembre de 1999, y la femenina alcanzó el 19'76%, 2'61 puntos por debajo de la del año anterior. La creación de puestos de trabajo favoreció un poco más a las mujeres, con 249.800 nuevos empleos (un aumento del 4'83% al cierre del 2000) que a los hombres, 242.100 empleos (un incremento del 2'73%).