Jordi Pujol conversa con Pérez Esquivel y José Antonio Ardanza durante la inauguración de un Foro sobre la Cultura de la Paz.

TW
0

El pacto antiterrorista alcanzado por PP y PSOE todavía no ha conseguido que ningún otro partido se adhiera a sus postulados. A la negativa ya anunciada de los nacionalistas vascos, se sumaron las de IU y CiU.

Pujol señaló que «a pesar de estar de acuerdo con casi todos los puntos del pacto», en «la filosofía del acuerdo», expresada en el prólogo, «nosotros no queremos ni podemos entrar». Según dijo el presidente de la Generalitat, su formación aplica todos los puntos recogidos en el documento con más lealtad que cualquier otro partido. Pujol consideró que «el futuro de la paz en el País Vasco pasa, no sólo por el nacionalismo democrático, no sólo por el PNV, pero sí de forma indispensable ha de incluir el PNV». Según el líder de CiU, «el pacto de Ajuria Enea y de Madrid eran mucho más abiertos al diálogo en general y al diálogo entre los partidos democráticos».

Por su parte, el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ratificó las palabras de Pujol y afirmó que «no firmaremos el documento» puesto que «no podemos compartir el espíritu del prólogo que deja al margen el PNV». Duran consideró además que «un pacto antiterrorista debería ser gestado por todas las fuerzas políticas y no sólo por el PP y el PSOE». Sin embargo, señaló su conformidad con los diez puntos del pacto que, según Duran, «reflejan la actitud que ha tenido siempre CiU en la lucha antiterrorista».

El coordinador general de la coalición de izquierdas, Gaspar Llamazares, que calificó el acuerdo alcanzado por PP y PSOE como «inasumible, insuficiente e inadecuado», así como excluyente, ya que «no tiene capacidad para incorporar a otras fuerzas políticas, ni a nivel de Estado ni de Euskadi».