Aznar respondió ayer a las exigencias de Zapatero de realizar cambios en la política económica del Gobierno.

TW
0

«Las rentas familiares no se han visto perjudicadas por la subida de la inflación», afirmó Aznar en la sesión del control del Congreso en respuesta a la pregunta de Zapatero, sobre si el Gobierno va a rectificar su política, causante de la subida de precios y del deterioro de las rentas familiares.

El presidente del Gobierno afirmó que las rentas salariales han crecido este año una media del 11% y destacó que se han creado durante el tercer trimestre 670.000 empleos más que en el mismo periodo de 1999, y han vuelto a los bolsillos de los contribuyentes 800.000 millones de pesetas gracias a la reforma del IRPF. Aznar reconoció que el 4% de inflación «no es un buen dato», pero insistió en que el Gobierno no es el culpable del aumento de los precios del petróleo, ni responsable de la política monetaria del Banco Central Europeo.

Zapatero, irónicamente, señaló que el error del Gobierno en la previsión de inflación «sólo ha sido de un cien por cien», la mayor subida de los países europeos y el peor dato de inflación de España desde la llegada del PP al Gobierno. «Hay pérdida de poder adquisitivo en la mayoría de las familias, y los beneficios de las empresas son del 45%. Eso es lo que les debería preocupar. El Gobierno está bloqueado, sin respuesta. El señor Rato mira a Montoro, Montoro mira a Rato y usted parece que mira al cielo. Esa es la realidad que nos encontramos mientras muchas familias españolas están muy preocupadas», dijo.

El secretario general del PSOE recomendó al Gobierno reforzar los órganos de la competencia, realizar una auténtica liberalización, permitir la apertura de más gasolineras y la rebaja de los impuestos de hidrocarburos y la tarifa eléctrica «eliminando ese recargo que han puesto para beneficiar a las compañías eléctricas». En respuesta a Llamazares, Aznar aseguró que los funcionarios tampoco han perdido poder adquisitivo, ya que hay que contabilizar en sus remuneraciones los complementos, las reclasificaciones y los fondos adicionales.