TW
0

El PSOE ultimaba anoche un documento que fusionará la propuesta de pacto antiterrorista que los socialistas enviaron al Gobierno el pasado día 15 y las siete preguntas planteadas el lunes formalmente por el Ejecutivo. Los socialistas tienen previsto hacer llegar hoy al Gobierno este nuevo texto. Tal y como anunció ayer el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, los socialistas reelaborarán su propio documento, que el Gobierno se ha negado a suscribir, introduciendo las siete preguntas formuladas por el Ejecutivo y que fueron entregadas formalmente ayer mismo al PSOE.

La intención de los socialistas es conseguir que este nuevo documento sirva para reabrir el diálogo con el Ejecutivo para reforzar, según palabras de Zapatero, «la operatividad contra ETA», y que al que posteriormente intentarán que se sumen el resto de fuerzas parlamentarias. Tras leer los dos folios de los que consta la iniciativa gubernamental, Zapatero señaló que ésta sólo contiene «preguntas de perogrullo» que no se traducen «en nada realmente operativo para luchar contra ETA».

El líder del PSOE señaló que la oferta «interrogatorio» del Gobierno, que considera ha sido «poco meditada», no contiene «ninguna novedad» respecto al adelanto que realizó Arenas cuando anunció su existencia. «¿Quién no quiere que se consolide una situación de libertad en Euskadi en la que nadie legitime la violencia? ¿Quién no está a favor de un impulso cívico y de que el nacionalismo rectifique con seriedad y responda de su actuación?», se preguntó Zapatero.

El secretario general del PSOE también apreció cierta «incoherencia» en uno de los puntos del documento remitido por el Ejecutivo, en que se insta al PSOE a responder si realmente considera imprescindible la celebración de elecciones en Euskadi. Tras subrayar que su partido ya ha respondido a esta cuestión afirmativamente «por activa y por pasiva», Zapatero explicó que este punto no se corresponde con la «atemporalidad» que, según dijo el lunes Arenas, presidía la oferta de pacto.