TW
0

Los líderes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, amenazaron ayer con movilizaciones en diciembre, si el Gobierno no abandona su idea de legislar unilateralmente la reforma del mercado de trabajo. Los sindicatos, que ayer celebraron una nueva reunión con CEOE, acusan a la patronal de pretender extinguir el contrato indefinido ordinario y de querer convertir todos los despidos en procedentes.

La actual situación del diálogo social hace pensar a ambas partes que el proceso negociador durará más de lo deseado, algo que no gusta al Gobierno, cuyo vicepresidente económico, Rodrigo Rato, ha vuelto a recordar a los agentes sociales que deben acabarlo «en un plazo de tiempo razonable». Las movilizaciones anunciadas por Méndez y Fidalgo, que podrían concretarse entre el día 18 y el día de Navidad, intentarán exponer a la opinión pública que «hasta el momento la patronal no ha hecho sus propuestas en bien del interés general. Por eso, los trabajadores ejercerán su derecho a expresar sus opiniones, explicó su colega de CC OO, añadiendo que, si el gobierno legisla por su cuenta, «se rompería el diálogo social».

Si el Ejecutivo «rompe la regla de juego de la autonomía de las partes, que no piense que las organizaciones sociales responderán sólo con una movilización contundente, sino que se provocaría un cambio social grave», ya que generaría un «clima de crispación» que los sindicatos impulsarían con nuevas acciones, advirtió Méndez.

La actitud pesimista de los sindicatos ante las negociaciones se agudizó tras la reunión celebrada con la patronal. Los secretarios de Acción Sindical de CC OO y UGT, Fernando Puig-Samper y Toni Ferrer, aseguraron que las propuestas realizadas por CEOE «no les han gustado nada», porque los empresarios pretender hacer de los costes del despido «un debate estrella».