TW
0
EUROPA PRESS - SEVILLA El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández Miranda, afirmó ayer en Sevilla que el Gobierno está estudiando la posibilidad de introducir en el proyecto de reforma de la Ley de Extranjería el concepto de arraigo de inmigrantes con el fin de facilitar la integración social de este sector de la población. Esta es una de las propuestas realizadas por el Grupo parlamentario de CiU durante el debate del texto en la Comisión Constitucional del Congreso.

Junto a esta medida, Fernández Miranda también resaltó, en rueda de prensa, la posibilidad de que la reforma de la normativa recoja la gratuidad de la asistencia letrada y de intérprete en todos los procesos de repatriación de inmigrantes en situación irregular. La redacción actual sólo recoge este derecho en los casos de expulsión, y el PSOE ya ha anunciado que durante el debate del proyecto en el pleno del Congreso, el próximo 23 de noviembre, defenderá su extensión a los procedimientos de devolución y denegación de entrada.

A este respecto, expresó que el Gobierno del PP está convencido de que la futura Ley de Extranjería será fruto de un «alto consenso» y la normativa «que el Gobierno piensa que España necesita».

Por otro lado, señaló que a fecha de ayer se han registrado 204.506 solicitudes resueltas de las 244.377 presentadas, quedando estimadas 126.731 frente a 73.151 desestimadas.

Estas últimas serán revisadas en virtud de la enmienda introducida por el PP en la reforma que recoge que el Gobierno mediante Real Decreto establecerá los requisitos para regularizar, sin tener que presentar de nuevo documentación, a aquellos extranjeros que no han entrado en el proceso por no poder demostrar que se encontraban en España antes del 1 de junio de 1999.