Los radicales vascos mantuvieron enfrentamientos con la policía en Biarritz.

TW
0

Para el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, la petición de Arzalluz demuestra que el dirigente nacionalista «es el único que no se ha enterado» del rechazo de la UE a la estrategia de su partido. El portavoz, quien calificó de «inoportunas» y «censurables» las declaraciones de Arzalluz, incidió en el «rechazo» que suscitan en la UE tanto el terrorismo como «lo que significa la política seguida por parte del PNV» y destacó que la posición europea respecto al País Vasco ha quedado «claramente manifestada» por el Parlamento Europeo.

La presidenta del Parlamento europeo, Nicole Fontaine, recordó a Arzalluz que la UE «no debe inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados miembros», sentenció que los Quince «no tienen ninguna intención de inmiscuirse en ese debate» y advirtió que, sin embargo, sus instituciones «tienen todo el derecho a expresarse en contra de la violencia que es la negación de la democracia que representan.

El portavoz de la Ejecutiva del PNV, Joseba Egibar, criticó que «el pensamiento único», que en su opinión lidera el PP, haya rechazado todas las propuestas de su partido, expuso que sólo le queda «perseguir judicialmente» al PNV y censuró que le haya «criminalizado confundiéndolo con la violencia». El secretario general de Eusko Alkartasuna, Gorka Knorr, se sumó a la reivindicación realizada por por Arzalluz y aseguró que la línea de su partido siempre ha sido pedir la implicación de la UE en la pacificación de Euskadi.

La ejecutiva nacional de Eusko Alkartasuna reclamó ayer, en una declaración que ha hecho pública con motivo de la cumbre de la UE en Biarritz, un papel protagonista en la construcción europea para los «Pueblos sin Estado» y las regiones.