TW
0

El Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao aceptó el 'carnet vasco' como medio de identificación en lugar del DNI en un juicio contra a un joven, detenido por la Ertzaintza por presentar este documento, tras participar en una concentración a favor de ETA. Este juzgado, además, decidió absolver al joven. Los partidos no nacionalistas, PP y PSOE, mostraron su rechazo a la sentencia, señalando que la ley está para cumplirse, mientras que el portavoz del PNV, Joseba Egibar, considera lógica la decisión del juzgado, y asegura que todos los que se sienten vascos aspirar a tener este documento.

Según la resolución de este juzgado, el joven acusado, Iñigo Fernández de Martikorena, participó en una concentración a favor de los presos etarras el 1 de julio de 1999, enfrente de los actos de inauguración del centro de salud de la calle Ronda de Bilbao, en la que participó el alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna.

Los agentes de la Ertzaintza encargados de velar por la seguridad del acto quisieron identificar a los manifestantes, el acusado entregó el 'carnet vasco'. Ante su negativa a entregar el DNI fue arrestado por desobediencia. El Tribunal, en cambio, considera que el acusado no se negó a identificarse, ya que el mencionado documento contenía sus datos y su fotografía.

La resolución judicial se ampara en el artículo 20.2 de la ley Orgánica 1/92 para concluir que pueden utilizarse otros medios para identificarse al margen del DNI, como pueden ser el carnet de trabajo, el de estudiante, el de conducir o, como en este caso, el carnet vasco.