TW
0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0'3 por ciento en septiembre, con lo que la tasa interanual de inflación (últimos doce meses) subió una décima y se situó en el 3'7 por ciento, la más alta desde agosto de 1996, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación subyacente, que excluye la variación de los precios energéticos y de los alimentos frescos, no experimentó cambios el mes pasado y su tasa interanual permaneció en el 2'7 por ciento.

Economía opinó que la subida del IPC es un dato «especialmente positivo» si se compara con el incremento medio registrado en el resto de países de la UE, mientras que para el PSOE confirma «la ineficacia» de la política económica del Gobierno.

Los grupos más inflacionistas en septiembre fueron la vivienda, la cultura y la alimentación, con subidas del 0'7 por ciento, que en el último caso obedecieron principalmente al incremento del 1'5 por ciento experimentado en los alimentos frescos (sobre todo la carne de pollo y de ovino).

También subieron por encima de la media los precios del transporte (0'4 por ciento), el vestido, el menaje y la medicina (0'2 por ciento). El único grupo que experimentó una bajada de precios fue el de otros, que incluye el turismo y la hostelería, con una caída del 1'2 por ciento.

También repercutieron en el incremento del índice los precios de los carburantes, que subieron un 1'7 por ciento, la calefacción, alumbrado y distribución de agua (1'9 por ciento), la enseñanza secundaria (4'2 por ciento) y las publicaciones (2'1 por ciento).