La empresa automovilística Matra empleó un helicóptero para transportar componentes de la factoría Lear de Ávila hasta su factoría en Francia.

TW
0

El Comité Nacional del Transporte (CNT), representante del 95 por ciento del total del sector, desconvocó a primera hora de la tarde de ayer el paro estatal que llevaba a cabo desde el pasado lunes, tras firmar con las patronales de las cargadoras un acuerdo que les permitirá elevar una media del 10 por ciento el precio que cobran a estas empresas.

Tras la suscripción de este acuerdo, el conjunto del sector "incluidas las empresas de transporte de viajeros", representado por este comité, firmó con el Gobierno el paquete de medidas con que el Ejecutivo pretende compensar a este colectivo por los sobrecostes que soportan a consecuencia del encarecimiento de los combustibles. Estas compensaciones se articulan mediante bonificaciones fiscales por un montante total de 52.900 millones de pesetas, y la concesión de una línea de créditos 'blandos' a bajo tipo de interés.

No obstante, un conjunto de asociaciones minoritarias de autonómos y todas las asociaciones del taxi y de ambulancias, se desmarcaron de la firma de los dos acuerdos. En este sentido, el titular de Fomento «exigió» al sector, en la rueda de prensa posterior a la firma de los acuerdos, el desbloqueo de la frontera hispano-francesa y advirtió de que «el Gobierno hará lo posible para permitir la libre circulación de mercancías».

El acuerdo suscrito entre transportistas y sus principales clientes, las empresas cargadoras, supone una subida de los precios del 10 por ciento para las empresas que se regulan por convenio, mientras que para el resto esta subida se eleva al 14'8 por ciento para compensar así el sobrecoste registrado desde enero de 1999 hasta la actualidad. Asimismo, comprende una revisión al alza de las tarifas mínimas de referencia que el Gobierno fija para el sector de transporte de mercanías en función de la estructura de costes que arroja el mercado en un momento dado, para que recoja los sobrecostes registrados desde el pasado mes de febrero, cuando se actulizó por última vez y se subió un 9'9 por ciento.