TW
0

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, advirtió ayer al PSOE de que su estrategia de «seguidismo absolutamente increíble del PP» en el País Vasco tendrá «consecuencias terribles» porque ahondará la sima de desencuentro y de desestabilización política de Euskadi. Anasagasti advirtió al PSOE que toma nota de la «mala acción política» que supone su moción de censura contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe. Su homólogo en el PSOE, Jesús Caldera, aseguró que el autor de las críticas no tiene autoridad moral para discutir la política socialista.

El PP y el PSE-EE coincidieron ayer en anunciar que si sus respectivas mociones de censura contra el lehendakari salieran adelante el próximo viernes en el Parlamento Vasco su primera actuación sería disolver la Cámara y convocar elecciones. La Ejecutiva del PSE-EE decidió el lunes que apoyará la moción de censura de los «populares» si existe una coincidencia en materia de pacificación y si el objetivo es desbloquear la actual situación con la convocatoria de los ciudadanos a las urnas.

En este sentido, el secretario general del PP, Javier Arenas, anunció que la moción de censura de los «populares» vascos estará «guiada» por «la necesidad de convocar elecciones» y «la explicación de la alternativa que necesita» hoy el País Vasco. Sobre este asunto también se pronunció el presidente del PP en el País Vasco y candidato a lehendakari en la moción de censura, Carlos Iturgaiz, quien anunció que si Juan José Ibarretxe no convoca elecciones «quien va a gobernar va a ser la oposición».

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, consideró que las mociones de censura suponen «una agresión a bsolutamente injustificada» que «marcará» sus «relaciones» con estas formaciones.