TW
0

Las organizaciones agrarias adelantarán sus movilizaciones previstas para octubre para reclamar soluciones al encarecimiento del gasóleo agrícola, que, según un estudio de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), aumentó 33 pesetas, un 75%, en el último año y medio. Según este informe, este aumento ha supuesto unas pérdidas acumuladas al sector de más de 182.600 millones de pesetas.

Además, el informe asegura que el coste medio del gasóleo agrícola aumentó entre enero y agosto un 47% respecto al mismo periodo de 1999, al pasar de las 48'4 pesetas litro a las 71'13, lo que representa unas pérdidas superiores a los 59.900 millones. La COAG acusa a las petroleras y al Estado de ser los únicos en beneficiarse de este aumento y señala que este último ingresará en sus arcas unos 10.570 millones más (un 14%) que el año pasado por los impuestos que gravan la venta de este tipo de carburante, con una recaudación superior a los 84.480 millones.

Representantes de las organizaciones agrarias dijeron que van a adelantar sus movilizaciones y acciones reivindicativas para reclamar soluciones al encarecimiento del gasóleo. Desde ASAJA anunciaron que «acelerará el proceso de movilizaciones», cuya fecha concretarán en la primera semana de septiembre, para reclamar medidas como la supresión del Impuesto Especial de Hidrocarburos o la posibilidad de hacer repercutir los precios de los carburantes en el producto final. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos anunció que propondrá un «boicot» a las gasolineras de Repsol en una reunión que celebrará el próximo 5 de septiembre la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes. Repsol subió el jueves dos pesetas el precio del litro del gasóleo B o agrícola hasta situarlos en un precio medio de 78'43 y de 83'66 pesetas.