TW
0

ETA ha reivindicado doce atentados en un comunicado que publicaba ayer el diario «Euskaldunon Egunkaria» diferenciando tres clases de objetivos: «fuerzas de seguridad extranjeras», los «enemigos políticos y económicos» y los «responsables políticos que oprimen Euskal Herria».

Entre los primeros, incluye el ataque cometido contra la Comisaria de la Policía Nacional de Miranda de Ebro (Burgos) el 9 de mayo. En esta misma categoría, incluye el asesinato del ex gobernador civil de Guipúzcoa Juan María Jáuregui el pasado 29 de julio, el último atentado que reivindica. La banda intenta justificar este atentado alegando que Jáuregui, que se había marchado a Chile en 1996, era un agente del CESID en América.

En el segundo apartado, el de los «enemigos económicos y políticos», ETA menciona los dos atentados en Getxo (Vizcaya) los días 25 de junio y 24 de julio. En el primero, señala como objetivos a numerosas personalidades del mundo de la banca, como el presidente del BBVA, Emilio Ybarra; empresarios, políticos e incluso periodistas. También se destaca el nombre de la familia Delclaux, ya que uno de sus miembros, Cosme, ya fue secuestrado por la banda. El segundo de los coches bomba explotados en Durango tenía como objetivos, entre otros y según el comunicado de ETA, a la senadora popular Pilar Aresti, o los dirigentes del BBVA Ramón Icaza y Luis Lezama-Leguizamon. Finalmente, en el tercer grupo de atentados, incluye el asesinato del concejal del PP en el Ayuntamiento de Málaga José María Martín Carpena; el intento fallido de asesinato del diputado socialista José Asenjo, también en Málaga; y el también fallido atentado contra la vida del concejal popular en el Ayuntamiento de Abadiño Agustín Ramos.