TW
0

La liberalización anunciada por el Partido Popular en el sector de los carburantes sigue adelante. Ayer los responsables del área económica del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados presentaron una proposición no de ley para impulsar la liberalización del mercado de hidrocarburos como el modo más eficaz para frenar el alza de precios de los carburantes. Las petroleras, los propietarios de las estaciones de servicio y las cooperativas agrarias mostraron su satisfacción por estos avances liberalizadores mientras que los operadores petrolíferos insisten en que la subida de los precios de los carburantes en España solo se debe a la coyuntura internacional. El Partido Popular no rebajará la fiscalidad de los carburantes.

La portavoz de economía del grupo, Elena Pisonero explicó que la intención es «lanzar un mensaje» a los operadores del sector, que tendrán que compensar las subidas a costa de sus márgenes de ganancias, no a cargo de los Presupuestos del Estado. «Intentamos avanzar en la mejora del mercado, y cuanto antes, mandando una señal muy importante a los operadores: compensar las subidas de precios va a ir con cargo a su margen, no con cargo a los Presupuestos del Estado», indicó.

Esta iniciativa pretende atajar las causas diferenciales del comportamiento de los precios del petróleo en España, ya que es imposible actuar sobre el precio del barril o controlar la depreciación del euro.

Así, la iniciativa de los populares, que el Pleno debatirá la semana que viene, insta al Gobierno a que facilite una mayor competencia en las distintas fases del mercado de hidrocarburos líquidos (refino, logística y distribución), fomente la transparencia en la información sobre precios; aumente el número de gasolineras, hasta acercarlo a la media europea; y facilite el acceso de nuevos operadores a la distribución de los carburantes.