TW
0

Las acciones de Telefónica volvieron a sufrir ayer en el mercado español y su cotización cayó un 5'12 por ciento, lo que supone que esta compañía ha perdido algo más de un 36'15 por ciento de su capitalización "unos 6'32 billones de pesetas" desde sus máximos históricos de principios del mes de marzo. Sólo en la sesión de ayer, los títulos de la compañía que preside Juan Villalonga cedían 600.000 millones de pesetas y su valor bursátil se rebajaba hasta los 11'16 billones de pesetas, después de que sus acciones cerraran a 20'56 euros (3.421 pesetas), su mínimo anual.

Estas cantidades quedan muy lejos de los 32'20 euros (5.358 pesetas) que alcanzaron los títulos de Telefónica el pasado 3 de marzo, cuando su valor en bolsa ascendía a 17'48 billones de pesetas.

Las fuertes pérdidas que tanto Telefónica como sus filiales se anotaron la pasada semana hacían prever a los analistas que esta jornada sería de recuperación para la operadora española, aunque finalmente y a pesar del comienzo de jornada en positivo no pudo aguantar la fuerte presión vendedora.

La apertura a la baja de Nueva York y, especialmente, del Nasdaq, condicionaron la cotización de la operadora, que, además, se ve envuelta en las últimas semanas en los recortes generalizados que sufren las compañías de telecomunicaciones europeas, debido a los altos precios que han pagado por las nuevas licencias de telefonía móvil UMTS. La confirmación de la compra de Lycos por parte de Terra, que se hizo público el pasado martes, provocó la pasada semana caídas del 9'78 por ciento para Telefónica, del 19'04 por ciento para TPI y del 23'4 por ciento para Terra. Las fuertes pérdidas de Terra, después de conocer el precio de la operación con Lycos, unos 2'3 billones de pesetas, fueron aprovechadas ayer por algunos inversores para volver a entrar en este valor, que en menos de dos meses ha visto como su capitalización se reducía a una tercera parte. Así, las acciones de Terra subieron ayer por primera vez desde el anuncio y ganaron un 2'21 por ciento y cerraban a 50'80 euros (8.452 pesetas), frente a los 157 euros que alcanzaron a mitad del pasado mes de febrero. La fuerte caída de las empresas tecnológicas en la sesión de ayer situaron el índice Ibex Nuevo Mercado en 7.074'20 puntos, el nivel mínimo desde su nacimiento el pasado 10 de abril, cuando comenzó desde los 10.000 puntos.