TW
0

El mercado bursátil español castigó ayer a los títulos de Telefónica con una bajada del 6'63 por ciento, después de que el pasado viernes, tras el cierre de la Bolsa española, el consejo de administración de esta operadora rompiera las negociaciones con la holandesa KPN de cara a su fusión.

Las acciones de la principal compañía cotizada española perdían prácticamente todo lo conseguido la pasada semana, cuando las posibilidades de una fusión con KPN elevaban la cotización de Telefónica cerca de un siete por ciento.

Sólo en la sesión de ayer la capitalización de la compañía que preside Juan Villalonga cedía 840.000 millones de pesetas, hasta los 13'21 billones de pesetas.

El precio de los títulos de Telefónica se situaba al cierre de la jornada en 4.051 pesetas, frente a las 4.339 del cierre del viernes, después de mover casi 30 millones de títulos y alrededor de 121.000 millones de pesetas, casi el 50% de lo negociado en todo el mercado continuo. Los expertos consultados indicaron que la caída era 'lógica', ya que la operación de fusión con KPN parecía 'excelente' y hubiera proporcionado a la empresa resultante una 'importante' dimensión internacional.

Fuentes de Telefónica dijeron que el ambiente en la compañía es de 'absoluta normalidad', ya que las discrepancias surgidas en el consejo de administración «no significan que este órgano esté roto». Durante la jornada de ayer comenzaron a conocerse algunos extremos sobre la ruptura de las negociaciones con KPN y, así, el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Francisco González, aseguraba que sus consejeros en Telefónica se opusieron a esta fusión por 'razones técnicas'. Además, añadió que el presidente de Telefónica decidió no seguir adelante con la fusión por no contar con la 'unanimidad' del consejo de administración.