TW
0

El Gobierno reiteró ayer sus críticas al PNV y la exigencia de elecciones anticipadas en el País Vasco tras el atentado contra José Luis López de Lacalle, entre advertencias de los partidos no nacionalistas contra la división de la sociedad.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió de que se ha de ser demócrata «antes que nacionalista» porque, en caso contrario, «uno se sitúa en el territorio del terror y en contra de la libertad».

Tras condenar el asesinato y agradecer los testimonios de solidaridad que ha recibido en Marruecos, señaló al PNV que no puede pretender que se «suicide» con él y sus «errores una parte importante de la sociedad vasca», al tiempo que exige el adelanto electoral ante la situación de «mínima higiene democrática» que existe en Euskadi.

OBSTÀCULO
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, dijo que en Euskadi «todo va a tener que pasar sin el PNV», al que consideró «un obstáculo para la paz» y un aliado de EH y del mundo de ETA.

Por ello, el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, dijo que «desde un punto de vista estricta y puramente democrático, no tiene más solución el Gobierno vasco que disolver la Cámara y convocar a los ciudadanos a las urnas». Rato y otros ministros, como Montoro, Trillo y Birulés, se sumaron a la condena del atentado y exigieron al PNV que rompa las relaciones que mantiene con EH.

A juicio del ex secretario general del PSOE Joaquín Almunia este asesinato no puede llevar sólo a la condena o «a preguntas sin respuesta por parte del PNV», sino que hay que buscar la colaboración con el fin de emprender «una estrategia mucho más activa y mucho más valiente».

Para Rosa Díez, con su presencia en el Pacto de Estella y su ruptura con los partidos democráticos, el PNV está «fortaleciendo y dando impunidad e inmunidad a ETA». Enrique Múgica, por su parte, aseguró que los nacionalistas han permitido «en cierta medida» el asesinato de Lacalle. Recordó que durante el franquismo, «por luchar por la libertad, tuve que ir a visitarle a la cárcel». «Por luchar por la libertad contra ETA "prosiguió" tendré que ir a visitarle al cementerio. Una diferencia importante». Desde IU, el coordinador general en el País Vasco, Javier Madrazo, exigió a ETA que «escuche la voz de este pueblo, que quiere que acabe la violencia y resolver sus problemas por vías políticas». Además, recordó a la banda el ejemplo irlandés, «donde el IRA ha apostado por el diálogo». El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, respondió a las críticas y aseguró que éste no está «aferrado a Lizarra como un camino dogmático, simplemente estamos esperando a que alguien que habla tanto de paz, el PP y el PSOE, presenten una alternativa a Lizarra y verán que si es mejor iremos en ella».