TW
0

La reunión extraordinaria del Consejo de Administración de Telefónica en la que se abordó su posible fusión con la operadora holandesa KPN proseguirá hoy tras suspenderse anoche tras casi siete horas de deliberaciones.

Mientras los consejeros de Telefónica celebraban esta reunión, el Gobierno volvió a expresar sus dudas acerca de la viabilidad de esta operación, al mantener el Ejecutivo holandés una participación mayoritaria en KPN.

A este respecto, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha pedido a su colega holandés, Gerrit Zalm, que cumpla con el compromiso de vender su participación en la operadora telefónica KPN. La advertencia de Rato ha influido en la Bolsa, donde ayer Telefónica se ha dejado 340.000 millones, tras sufrir una caída del 2'35 por ciento. En la actualidad, el Estado holandés posee el 43'7 por ciento del capital de la compañía y retiene la llamada «acción de oro», es decir, el derecho a bloquear cualquier operación estratégica como fusiones o alianzas.

Por su parte, fuentes de KPN Telecom indicaron que se han iniciado conversaciones con el Gobierno holandés para negociar el porcentaje de acciones que mantendrá el Estado y la capacidad de veto de operaciones como la fusión proyectada con Telefónica.

La misma fuente se negó, sin embargo, a comentar si existe una disposición positiva o negativa por parte de las autoridades holandesas a aceptar una fusión con Telefónica, lo que convertiría al Estado holandés en accionista del operador resultante. El Ministerio holandés de Finanzas estudia adelantar a enero de 2001 su salida de la operadora. Fuentes próximas a Telefónica han señalado que la operación en una primera fase se formularía mediante una alianza que desembocaría, posteriormente, en una fusión, con una participación de Telefónica del 60%, en tanto que KPN detentaría el 40% restante.