En Almería, la manifestación del Primero de Mayo contó con la participación de la asociación de inmigrantes ATIME, en la que tomaron parte numerosos trabajadores magrebíes.

TW
0

Miles de ciudadanos secundaron ayer las numerosas manifestaciones convocadas por UGT y CC OO en todo el territorio nacional con motivo de la celebración del Día del Trabajo. Bajo el lema 'Trabajar para vivir', los manifestantes demandandaron una mayor calidad y seguridad en el empleo. Los dos sindicatos mayoritarios se movilizaron en 56 ciudades, siendo la reunión más importante la que tuvo lugar en Madrid, encabezada por los líderes de ambas formaciones sindicales y con la asistencia de algo menos de cinco mil personas. USO celebró sus propias marchas, salvo en el País Vasco y Asturias, donde se unió a las de los principales sindicatos.

Los secretarios generales de CC OO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, advirtieron ayer al Gobierno y a la Patronal, al término de la manifestación del Día del Trabajo en Madrid, para que atiendan las reivindicaciones sindicales en la próxima etapa de negociaciones que ahora comienza. Los principales sindicatos exigieron al Gobierno de Aznar que ataje la siniestralidad, la temporalidad y que mejore la cobertura por desempleo o, de lo contrario, «el diálogo social terminará malamente» y con movilizaciones en todo el país.

Los líderes sindicales fijaron dos exigencias principales que, a su juicio, van irremediablemente unidas: En primer lugar acabar con la «ignominiosa lacra del subdesarrollo moral» que supone la alta tasa de siniestralidad laboral "que se cobra un muerto cada 5 horas y media" y, al mismo tiempo, disminuir la temporalidad y precariedad laboral, que afecta a uno de cada tres trabajadores con contratos temporales.

«Mientras no se reduzca la temporalidad habrá graves dificultades para disminuir el número de accidentes laborales» precisó Méndez. La «tabla reivindicativa» de CC OO y UGT, incluye, según Fidalgo, otra demanda irrenunciable sobre la que los sindicatos «irán, esta vez, en serio», en referencia a la mejora de la prestación por desempleo a la mitad de los parados que, actualmente, no reciben ningún tipo de ayuda económica. Ante estas exigencias, el líder de CC.OO pidió al Gobierno que «no se asuste» por el anuncio de movilizaciones si no atienden a las demandas sindicales. El Ejecutivo deberá optar «por nuestra tabla de exigencias o la de la Patronal», insistió. En este sentido, ambos dirigentes sindicales aseguraron no estar preocupados por la mayoría absoluta del Gobierno del PP. Méndez aprovechó esta ocasión para lanzar una primera advertencia al nuevo Ejecutivo al que le espetó que dicha mayoría «no le otorga ningún plus de impunidad ni de indiferencia ante las demandas sociales». Respecto a los inmigrantes, los dos líderes sindicales aseguraron que no consentirán un retroceso en la Ley de Extranjería, incluyendo esta exigencia en el paquete de sus exigencias al nuevo Gobierno.