TW
0

En opinión del portavoz del PP, Jaime Ignacio del Burgo, los documentos de ETA demuestran que Aznar no aceptó el chantaje de los terroristas, pese a la obstinación de la banda de intentar arrancar un compromiso político. Además, rechazó las críticas de la banda en las que le reprocha a Aznar que no cumpliera ninguno de los compromisos o que filtrara el nombre del intermediario.

Tras señalar que la filtración pudo incluso proceder del entorno etarra, afirmó que con la difusión de estos documentos, la banda quiere demostrar que el PNV y EA están comprometidos con sus objetivos.

El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, exigió al lehendakari explicaciones sobre si conocía el acuerdo entre el PNV y EA con ETA. En su opinión si Ibarretxe tuvo conocimiento de los acuerdos «ha mentido» a la opinión pública y si lo desconocía queda patente la «desautorización» por parte de su propio partido por lo que «queda por explicar la sumisión del Gobierno vasco a la estrategia diseñada en esos documentos».

También para el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, los documentos de ETA desautorizan al lehendakari, ya que, o bien conocía el planteamiento de la banda o bien estaba mintiendo. Asimismo, el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, insistió en reclamar a Ibarretxe que explique si tenía conocimiento del acuerdo ya que, a su juicio, si lo conocía significa que intentó «trajinarse» a los socialistas y si no lo conocía, está una «situación muy difícil» porque el PNV «no le había contado los trajines y trastiendas que había por detrás».

Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, aseguró que ETA miente cuando habla de acuerdos secretos y acusó a Jaime Mayor Oreja de preferir creer a la banda que a su partido con la intención de «criminalizar» al PNV. Consideró, además, que en la actualidad se «ha retrocedido todo lo que se había andado» y aunque dijo desconocer si la posibilidad de una nueva tregua está ahora más lejana, destacó la necesidad de que el mundo de HB reaccione.

El portavoz de EH, Arnaldo Otegi, hizo su particular interpretación de la publicación del acta levantada por ETA sobre el encuentro entre representantes del Gobierno y de la banda armada puede propiciar «un nuevo acuerdo que deje de un lado el marco autonómico y apueste por una democracia nacional» en el País Vasco.