TW
0

El paro registrado en el Inem bajó en marzo pasado en 31.285 personas, un 1'88 por ciento más que en el mes anterior, lo que situó el total de desempleados en 1.628.535, el 9'81% de la población activa. Para el Gobierno, estas cifras indican que la plena ocupación es un objetivo que se puede conseguir en un horizonte no muy lejano, en tanto que para la oposición es preocupante la inestabilidad y baja calidad del empleo.

Según datos de Trabajo, en marzo se suscribieron 1.204.229 contratos, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica, de los que 117.647 fueron indefinidos, el 9'77 por ciento. El descenso del paro en marzo del año pasado fue de 26.781 personas y en los últimos doce meses se redujo en 128.624 parados, lo que equivale al 7'32%.

Por sectores económicos, el desempleo cayó en el de servicios en 19.730 personas (2'19 por ciento), en la construcción lo hizo en 6.073 (3'73), en la industria descendió en 4.954 (1'83) y en la agricultura se redujo en 1.590 (3'29). Por contra, aumentó en el colectivo sin empleo anterior en 1.062 personas, un 0'38 por ciento. El desempleo masculino se situó en 649.289 personas al disminuir en 22.177 (3'29 por ciento). El femenino se colocó en 979.246 al descender en 9.168 (0'93 por ciento) y su tasa de desempleo se situó en el 14'69.

En todas las comunidades autónomas se registraron caídas del desempleo, encabezadas por Cataluña con 4.737 parados menos, la Comunidad Valenciana (4.691) y Andalucía (4.244). El número de contratos registrados en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) durante el pasado marzo fue de 1.204.229, un incremento de 99.205 sobre el mismo mes del año anterior.