TW
0

Al contrario de lo que se esperaba, el Gobierno no adjudicó ayer en su último Consejo de Ministros las cuatro licencias de telefonía móvil con tecnología UMTS. El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, explicó que la importancia del concurso aconsejaba retrasar la decisión final, así como que se tomará «un tiempo breve» para releer el informe técnico y de la mesa de contratación». Pero esta decisión no se puede demorar muchos días, ya que la decisión debe ser publicada en el BOE del día 15.

Arias Salgado anunció la adjudicación de las licencias de telefonía inalámbrica vía radio en la banda de 26 gigaherzios a los consorcios Broadnet, Sky Point y Banda 26, y las tres licencias en la banda de 3'5 gigaherzios a los consorcios Firstmark, Abranet y Aló 2000. Estas licencias permitirán a las empresas adjudicatarias ofrecer servicios de telefonía local a través de las ondas de radio y mediante la instalación de una anterna emisora y otra receptora en el domicilio del cliente. Las licencias permiten el acceso a Internet de forma más rápida y por precios inferiores a los vigentes. El consorcio Firstmark Communications es el primero de los grupos que ha obtenido la licencia en 3'5 gHz, integrado por Firstmark (35%); Telmex y Prisa (17'5%), El Corte Inglés (12%); Omega (5%); Caja Duero (4%), Ibercaja y Caja San Fernando (2'5%); y Diario de Burgos (1'5%). Por su parte, Aló 2000 está liderada por RSL COM y United Pan Europe, ambas con un 30%. Además, Hidrocantábrico y Dragados tienen un 20%. Abranet está integrada por Iberdrola (43%), Formus (33%), Merlin Servicios Postales (12%) y las Cajas de Ahorros de Galicia y de Valencia con un 12%.

El Consejo de Ministros acordó también adjudicar diez licencias de radiodifusión digital. Los adjudicatarios han sido Onda Digital, Cadena Cope, Sociedad Española de Radiodifusión y Antena 3, Radio Intereconomía, Unipres, Unión Ibérica de Radio-Radio España, Unedisa, Recoletos, Sociedad de Radio Digital Terrenal y Prensa Española de Radio por Ondas.