Piqué señaló que el Gobierno no debe interferir en las decisiones empresariales.

TW
0

El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar la fusión entre BBVA y Telefónica, anunciada el pasado 19 de octubre, aunque, al igual que ocurriera en la unión que dio lugar al BSCH, ésta implicará algunas desinversiones por parte de las dos entidades, según apuntó el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.

Piqué anticipó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que con los datos disponibles en el dossier que elabora el Servicio de la Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía, el BBV y Argentaria deberán proceder a «desinversiones significativas de algunos de sus activos porque se produce una concentración que a priori estimamos que puede ser excesiva, como es el caso de sus participaciones en los medios o grupos de comunicación.

Entendemos que va a ser necesario plantear una serie de desinversiones para poder autorizar esa concentración», añadió.
Asimismo, subrayó que el Ejecutivo no debe interferir en las decisiones empresariales y sí velar para que no se conculque la libre competencia ni se produzca «posición de abuso ni concentración de poder excesivos», con independencia de que pueda considerar como positivos los acuerdos a los que lleguen las empresas y que impliquen «presencia española en procesos de desarrollo global» como es el caso de Internet y la sociedad de la información.

La presencia del BBV y Argentaria en grupos de comunicación se produce en Sogecable (10'3 por ciento) a través del BBV, y se refuerza en Telefónica (casi el 9), antes de la alianza suscrita con la operadora hace una semana, que dispone de participación accionarial de forma directa e indirecta en diversos medios periodísticos de prensa (Recoletos y El Mundo) radio (Onda Cero) y televisión (Antena-3), así como en Vía Digital. No obstante, BBV ya participaba antes de la fusión con Argentaria en Sogecable y Telefónica.

Asimismo, el 3 por ciento que Argentaria tiene en Endesa le posiciona como accionista indirecto en Onda Digital, en la que también participa Iberdrola, compañía en la que el BBVA tiene el 9 por ciento. En el caso de la fusión del BSCH, el Ejecutivo acordó que la participación de ambas entidades en empresas en competencia de sectores estratégicos no podía superar el 3 por ciento en el caso de que participase de forma significativa en otra compañía de la competencia.

Respecto a la alianza entre el BBVA y Telefónica, el ministro portavoz avanzó la posición contraria del Ejecutivo central a la fusión de las dos plataformas digitales de televisión. «En la situación actual del mercado audiovisual resulta extremadamente problemático que se pueda plantear la conveniencia de fusionar las dos plataformas digitales de televisión de pago», aseguró el titular de Industria. Según Piqué, que matizó que se refería al mercado actual, ya que está previsto en breve la salida al mercado de una plataforma digital terrestre, la fusión de Canal Satélite Digital con Vía Digital, tendría un «carácter excluyente» que el Gobierno quiere evitar.