Almunia explicó los compromisos electorales del PSOE a los discapacitados.

TW
0

Jordi Pujol respondía así a las declaraciones efectuadas por el candidato a la Presidencia del PSOE, Joaquin Almunia, quien el viernes dejó claro ante la prensa que tanto él como su partido han elegido «gobernar con IU y no con los nacionalistas». Almunia recordó, de hecho, cómo el propio candidato de la coalición, Francisco Frutos, le había pedido públicamente hace unas semanas que precisara si quería gobernar con Pujol o con Frutos y ayer despejó todas las dudas: «Yo he optado y el partido ha optado».

Hoy Pujol no ha mostrado preferencia alguna por dar apoyo ni a un hipotético gobierno del PP ni a uno de la coalición PSOE-IU, pero sí que explicó cuáles serán sus condiciones para «cualquier pacto de gobierno». En este sentido, Pujol recordó el histórico papel que CiU ha ejercido como moderadora de Gobiernos de diverso color político en Madrid. El presidente de la Generalitat advirtió de que «no colaboraremos con un partido que no garantice la integración europea, el crecimiento económico, la estabilidad y un punto que para nosotros resulta especialmente importante, que es la reforma del sistema de financiación autonómica, ya que el actual sistema perjudica seriamente a Catalunya».

Asimismo, el líder de Unió, Josep Antoni Durán Lleida, se mostró convencido de que si el PSOE ganara las elecciones y no obtuviera la mayoría suficiente para gobernar en solitario «tendrá interés» en CiU y «será el primero en llamar a su puerta». Por su parte, el secretario general de CDC, Pere Esteve, afirmó que «al PP y al PSOE no se les puede dejar solos», porque si se les deja, «tienden hacia los extremos». Por ello, apuntó que «CiU es necesaria» y que «si no existiera, habría que inventarla», para ejercer el papel de fuerza moderadora en la política española.