TW
0

El presidente del Gobierno, José María Aznar, consideró «asombroso» que «a estas alturas» se pueda poner en duda «algunas vigencias del Estado de Derecho o cumplimiento de la ley» en el País Vasco y, por otra parte, se mostró en contra de la «exclusión», «la imposición» y «pagar un precio político» por la paz.

Aznar hizo estas declaraciones tras la reacción de varias formaciones políticas nacionalistas en el País Vasco que dijeron encontrar un «impulso político» en la operación policial llevada a cabo el pasado fin de semana en Madrid, País Vasco y Navarra, que se saldó con ocho detenidos del aparato internacional de ETA.

«En la lucha antiterrorista la regla es la vigencia del Estado de Derecho y el cumplimiento del de la Ley y me sorprende que haya gente que maneje estos conceptos de manera alegre, algunos tienen un concepto del cumplimiento de la ley en el estado de derecho bastante pintoresco o singular».

Aznar explicó que un Estado de Derecho, en las actuaciones contra el terrorismo, «está sujeto a normas, procedimientos o mandamientos judiciales, que es lo que hay que cumplir».

«Por tanto "continuó", me parece asombroso que a estas alturas se pueda mantener con un mínimo de seriedad ese concepto de poner en duda algunas vigencias del cumplimiento de la ley y el Estado de Derecho», indicó Aznar en una conferencia de prensa con el presidente mexicano, Ernesto Zedillo, en la que subrayó la «impecable» cooperación de México en la lucha contra el terrorismo.

Desde el PNV, Xabier Arzalluz insistió en subrayar «la anomalía de esta forma de proceder», con un «tema tan antiguo que ahora de repente lo ponen en activo un mes antes de las elecciones». Arzalluz acusó al PP de estar «utilizando el tema de la violencia para prosperar electoralmente» y de haber «roto punto por punto el pacto de Ajuria Enea».