Anguita protagonizó ayer su primera aparición pública después de implantarle un triple by-pass.

TW
0

«Si no es posible llegar a un acuerdo sobre la retirada de IU en 34 circunscripciones, y no es posible, deberíamos llegar a un acuerdo político que en el futuro tenga concreciones para hacer políticas desde la izquierda», resaltó Frutos, quien insistió en la idea de buscar «fórmulas alternativas» sobre la forma de concurrir a los comicios, sin que ninguna de las dos siglas políticas desaparezca de ninguna circunscripción. En este sentido propuso presentar listas comunes en toda España. La coalición que lidera Frutos considera un «pecado mortal» y «escasamente democrático» retirar las listas en aquellas candidaturas donde previsiblemente no logrará escaño. Por ello, aseguró que su coalición mantendrá sus candidaturas al Congreso en las 34 circunscripciones. Tras valorar de manera positiva que se haya abierto un debate dialéctico con el PSOE, reconoció que existe un desacuerdo «radical» con los socialistas en cuatro de los diez puntos considerados por Almunia como «irrenunciables».

En concreto, Frutos se refirió al Pacto de Estabilidad que, según explicó, «ilumina toda la política, social y laboral»; a la Política Fiscal, en la que IU reclama un sistema más progresivo para los tramos de renta superiores y la reducción del IVA; a la Política Exterior, donde la formación mantiene su postura en contra de la OTAN, y el punto referido al Terrorismo, en el que IU cree que se debe ir más lejos y recoger aspectos del Pacto de Ajuria Enea que no están contemplados.

Además, en una virtual negociación con el PSOE, Frutos plantearía una mayor concreción en otros puntos que desde IU se ven demasiado genéricos, y pondría encima de la mesa sus propias propuestas en materia de empleo, reforma de la política o revisión del título VIII de la Constitución para promover una reforma del Senado.

Frutos recibió ayer el respaldo unánime de la Presidencia Federal de IU para ejercer de interlocutor ante el candidato socialista, Joaquín Almunia, con el fin de pactar un programa común que «ilusione» y «reactive» a ese electorado que había perdido confianza en la posibilidad de un entendimiento entre fuerzas políticas de izquierdas.

La posibilidad de responder a la oferta electoral y de Gobierno del PSOE sugiriendo una coalición electoral listas conjuntas dividió en la jornada de ayer a la dirección de IU. En concreto, esta contraoferta contó con la oposición de varios dirigentes de PCE andaluz e independientes, que mostraron una actitud recelosa hacia la propuesta socialista y rechazaron no solo la retirada de listas en 34 provincias, sino también la posibilidad de acordar candidaturas conjuntas entre ambas formaciones.