TW
0

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró ayer favorable a «perseverar» en la mejora del sistema tributario «para todos» y se comprometió a impulsar un «auténtico» estatuto de la empresa nueva para demostrar el compromiso de la Administración con quienes crean empleo y bienestar.

En la clausura de un Foro sobre Internacionalización, el jefe del Ejecutivo destacó que para conseguir que las empresas españolas saquen beneficio de la internacionalización es necesario disponer de «una España dinámica y abierta», «unas empresas competitivas», «una Administración preparada para el siglo XXI» y, además, una realidad española como la actual, «que actúe como un activo para la empresa».

«Pocas veces como ahora España ha estado tan bien preparada para encarar con garantías de éxito su futuro», advirtió Aznar, quien recordó que, en 1996, la economía española afrontaba la entrada en el euro en «condiciones muy difíciles» y, sin embargo, en 1999 consiguió llegar al euro.

«No se puede volver atrás», advirtió José María Aznar, quien además repasó las medidas del Gobierno para favorecer el desarrollo de las empresas en el exterior como las políticas de «estabilidad», «reforma, liberalización y privatización»; «los esfuerzos modernizadores en educación, infraestructuras e innovación» y un «nuevo régimen fiscal» de apoyo a la pequeña y mediana empresa.

En su intervención, José María Aznar adelantó que propiciará una «administración moderna y eficaz», adaptada al Estado Autonómico y en «la que la cooperación entre los niveles estatal, autonómico y local primen sobre la confrontación», y resaltó asimismo que el marco constitucional ha ayudado al bienestar de los españoles.

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, criticó por su parte el modelo de crecimiento económico «tradicional» practicado por el Gobierno de Aznar durante estos cuatro años y se comprometió a liberalizar «de verdad» las empresas, ofrecer «más mercado, más competencia y más solidaridad».