TW
0

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, anunció ayer que el consejo de la compañía propondrá a la junta extraordinaria de accionistas del 4 de febrero una ampliación de capital de 3'5 billones de pesetas, con la emisión de 922 millones de acciones.

Esta ampliación de capital, la mayor de la historia española, será para financiar las OPA de hasta el cien por cien del capital de las operadoras brasileñas Telesp y Telesudeste Celular, Telefónica de Argentina y Telefónica de Perú, que se realizará por intercambio de acciones, con una prima del 40 por ciento en todas las sociedades.

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, explicó que la operación no engloba a la telefónica chilena CTC porque la legislación de aquel país no permite el intercambio de acciones pero señaló que se realizará en cuanto cambien estas leyes. El objetivo de esta operación, que se realizará en unos cuatro meses, es facilitar la creación de dos nuevos negocios globales de Telefónica Móviles que englobe las compañías de móviles del grupo en el mundo, y Telefónica DataCorp con las Comunicaciones de Datos y Soluciones Empresariales.

Villalonga señaló que la operadora global de móviles se convertirá en la quinta o sexta más importante del mundo y la de datos en la segunda. Con la creación de estos dos negocios globales desaparece TISA (Telefónica Internacional SA).

Villalonga calificó la operación de reestructuración de la empresa como «la más importante desde que Telefónica existe» y en línea con los cambios que está realizando desde hace dos años y que tiene «tan buenos ejemplos en Terra y Páginas Amarillas».

Afirmó que «con esta operación nuestras líneas de telefonía fija pasarán de 25 a 34'5 millones y seremos el segundo operador más grande de Europa, tras Deutsche Telecom, y que la subida de la bolsa de ayer, alrededor de un 10 por ciento, «indica que estamos en el camino correcto» y que este ascenso «supone el 70 por ciento del valor de Telefónica cuando asumimos su gestión».

Señalo que desde el 30 junio de 1996 la operadora británica British Telecom se ha revalorizado un 340 por ciento, France Telecom, un 375 por ciento, Deutsche Telekom un 390 por ciento y Telefónica más de un 500 por ciento.