El ministro de Exteriores, Abel Matutes, saluda a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, tras la reunión de trabajo que mantuvieron ayer en Madrid.

TW
0
OTR/PRESS - SEVILLA/MADRID El presidente de la Junta de Andalucía y candidato socialista a la reelección, Manuel Chaves, anunció ayer que el próximo lunes 17 de enero firmará el decreto de disolución del Parlamento andaluz para convocar las elecciones autonómicas el 12 de marzo. La fecha coincide con la apuntada por el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, por lo que Chaves advirtió a Aznar que «si ahora cambia de opinión, es su responsabilidad». Mientras que el Gobierno de José María Aznar celebró la coincidencia de fechas, IU y PA lo consideraron una «falta de respeto al conjunto de los andaluces». «Lo lógico es que las elecciones andaluzas y generales se celebren en la misma fecha», señaló el presidente andaluz, alegando la decisión «legítima» de ambos presidentes por agotar la legislatura. Además, aclaró que no ha «negociado» la fecha electoral con el presidente del Gobierno, José María Aznar, ni con miembros del Gobierno, si bien indicó que el secretario general del PP, Javier Arenas, se la sugirió 20 minutos antes del anuncio de Piqué sobre la fecha del 12 de marzo como la fecha más probable para las elecciones generales.

Chaves se mostró convencido de que la coincidencia de ambos comicios puede «incentivar la participación». «Celebrar dos procesos electorales en un plazo de mes, y mes y medio, de forma que ambos se puedan solapar en algunos días, es un error y una irresponsabilidad, ya que, aparte del gasto que pueda significar, además rebajaría la participación», aseguró.

Respecto a las críticas que le acusan de impedir un debate netamente andaluz, Manuel Chaves se defendió asegurando que la coincidencia de andaluzas y generales «no va a impedir en absoluto un debate netamente y singularmente andaluz» en la campaña a las autonómicas. En su opinión, tanto él como el resto de candidatos centrarán el debate en las principales cuestiones que preocupan a los ciudadanos, como el paro, el empleo, las infraestructuras, la financiación autonómica, la deuda histórica o el reconocimiento del censo real. Tras conocer la noticia, el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, celebró la coincidencia de los comicios generales y los andaluces. «Creo que es una buena decisión el que las convocatorias electorales coincidan», indicó y reiteró que, en el caso de las generales, Aznar tiene previsto anunciar la fecha entre el día 15, 16 y 17 de enero, lo que lleva a concluir que, con toda probabilidad, los comicios generales serán también el 12 de marzo.

Destacó que, a estas alturas, resulta «indiferente» si Chaves tenía que comunicar o no, previamente, a José María Aznar la fecha de los comicios, y recordó que el Gobierno anticipó hace dos semanas la fecha más probable, para que todas las fuerzas políticas «supieran a qué atenerse». «Creo que no hay que verlo en términos de quién se ha anticipado o no, sino de lo que es beneficioso para los ciudadanos, y lo que es beneficioso es que haya coincidencia electoral», explicó.