TW
0

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) alcanzaron ayer tarde un acuerdo para presentar una candidatura conjunta al Senado con Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V) en las próximas elecciones generales. La candidatura probablemente se llamara «Entesa Nacional i de Progrés». El acuerdo entre socialistas e independentistas prevé que ERC cuente con tres puestos en las listas, los números cuatro de Tarragona, Lleida y Girona. En la circunscripción de Barcelona ERC no tendría candidato.

El vicesecretario general de ERC, Joan Puigcercós, explicó que se trata de un «acuerdo de mínimos» que supone «la constitución de un grupo parlamentario independiente de las izquierdas catalanas», porque «ERC ha forzado que el PSC abandone la dinámica de actuar con el PSOE en el Senado».

Asimismo, Puigcercós explicó que el programa electoral que defenderá Entesa Nacional i de Progrés «significa el compromiso de impulsar una reforma a fondo del Senado, cosa que implicará necesariamente la reforma de la Constitución Española».

Esta reforma, añadió, contempla el derecho de veto de las autonomías a cuestiones que afecten a sus competencias o la representación de estas en instituciones estatales como al Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas. Asimismo, en la línea de la defensa y reconocimiento de la pluralidad del Estado, el Senado sería la primera institución donde se iniciaría el uso regular del catalán.

El secretario de Organización del PSC, José Montilla, matizó anoche que la negociación no está cerrada, aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. Montilla no quiso comentar el contenido del acuerdo que, según ERC, prevé que el PSC forme grupo con los independentistas en el Senado en lugar del PSOE y promueva la reforma de la Constitución. ERC ha advertido que estos dos puntos son condiciones imprescindibles para firmar el acuerdo.

El secretario de política autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, advirtió que los senadores electos del PSC deberían integrarse en el grupo socialista y no crear un grupo propio junto a ERC e IC-V por considerar que los grupos que se forman en el Senado son «ideológicos».