TW
0

Los grupos de apoyo a ETA desarrollaron un total de 390 acciones de violencia callejera en el País Vasco y en Navarra y, en alguna ocasión en Burgos y Cantabria, durante 1999, lo que supone una media diaria de 1'06 ataques, según el balance que ha realizado Interior. La provincia que más sufrió la 'kale borroka' fue Vizcaya que registró 145 actos violentos, lo que supone una media diaria de 0'39. Tras ella, Guipúzcoa, donde se realizaron 123 ataques, lo que significa una media de 0'33 acciones violentas al día.

De los 390 ataques, 13 fueron dirigidos contra personas, 114 contra bienes personales, 112 contra intereses particulares y privados, 16 contra intereses de partidos políticos y sindicatos y 135 contra edificios y bienes públicos.

De entre las agresiones a personas, dos fueron contra militantes del PP y miembros del Gobierno de José María Aznar, uno contra militantes y cargos del PSOE, uno contra el Lehendakari, cuatro contra miembros de la Guardia Civil, tres contra ertzainas y dos contra agentes de policías municipales.

PP Y PSOE
Respecto a los ataques contra bienes personales, los principales objetivos de los proetarras fueron los pertenecientes a militantes y cargos del PP, que sufrieron un total de 52 acciones violentas. Después los militantes del PSOE o familiares de éstos que fueron atacados en 19 ocasiones. Muy de lejos les siguen los ataques perpetrados contra los miembros del Cuerpo Nacional de la Policía que registraron un total de 8 acciones violentas, mientras que los miembros de la Guardia Civil o de familiares de éstos llegaron a sufrir 5 ataques y otros 3 se registraron contra bienes de miembros de la ertzaintza. En cuanto a los objetivos, los ataques más frecuentes fueron contra edificios y bienes públicos, así como bienes personales, con 135 y 114 actuaciones, respectivamente, y los menos frecuentes los dirigidos contra las personas y los intereses de partidos políticos y sindicatos.