TW
0

Los sistemas de suministro eléctrico, los aviones, los trenes, barcos, las telecomunicaciones, los cajeros automáticos y los hospitales funcionaron con absoluta normalidad en España en la transición al año 2000, que movilizó a 62.000 personas. La Oficina de Transición al Efecto 2000, a cuyo frente se encuentra el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de la presidencia, Francisco Alvarez Cascos, e instalada en el Palacio de La Moncloa, aseguró ayer que se ha autorizado al Comité de Emergencia del Ministerio de Sanidad a que adecúe la plantilla de los hospitales al nuevo escenario de normalidad, una vez que no se ha producido ninguna incidencia derivada del «Efecto 2000» y la situación es de «total normalidad».

Cascos destacó el esfuerzo considerable que ha hecho el sector sanitario con motivo del «Efecto 2000» e indicó que con esta medida prácticamente se inicia la fase de normalización aunque formalmente ésta no comience hasta las 24.00 horas de hoy, día 2. El vicepresidente primero, en una rueda de prensa ofrecida a mediodía de ayer, señaló que la situación sigue siendo de «total normalidad» en todos los sectores estratégicos sobre los que se han desarrollado planes de contingencia y recordó que la fase operativa seguirá activa hasta las 24.00 horas de hoy, día 2, y la de normalización concluirá el día 7, como estaba previsto.

Además, indicó que el «Efecto 2000» ha dejado de ser una preocupación para España y que confirma la capacidad de respuesta de los directivos, técnicos y trabajadores de nuestro país para desarrollar medidas, adecuar los sistemas informáticos y atender las contingencias derivadas de situaciones como la provocada por el «Efecto 2000». Por otro lado, el Consejo de Seguridad Nuclear comunicó que no se habían observado incidentes, salvo unas pequeñas anomalías de carácter informático en las centrales nucleares de Zorita, en Guadalajara, y Garoña, en Burgos, que no afectaron ni a sus sistemas de seguridad ni funcionamiento.