TW
0

La rebaja media de las tarifas eléctricas aprobada ayer por el Consejo de Ministros unida a la puesta en marcha de las medidas liberalizadoras del sector permitirán que los consumidores paguen un 4'85 por ciento menos de electricidad en el 2000. La rebaja de la factura de la luz para los hogares será del 2'11 por ciento. Las eléctricas cifraron en 20.000 millones el impacto que ocasionará en sus cuentas esta situación.

El Consejo de Ministros aprobó ayer una rebaja media de las tarifas eléctricas para los pequeños consumidores "los domésticos y las pymes" del 2'11 por ciento, lo que supondrá un ahorro de más de 20.000 millones de pesetas. A ello se suma la puesta en marcha de las medidas liberalizadoras del pasado mes de abril, el próximo año 60.000 empresas, es decir, el 53 por ciento del consumo nacional, podrán elegir la compañía suministradora y beneficiarse de descuentos adicionales en sus tarifas. Esta nueva situación permitirá un ahorro medio adicional del 8 por ciento.

Con todo, la rebaja aprobada hoy junto a las medidas liberalizadoras de abril se traducirán en una rebaja del precio medio de la electricidad del 4'85 por ciento para el próximo año. El recibo de la luz baja en España por cuarto año consecutivo.

La reacción de las compañías eléctricas fue inmediata. Así, cifraron hoy en 20.000 millones de pesetas "igual cantidad que la que se ahorrarán los consumidores" el impacto que ocasionará en sus cuentas de resultados la reducción de tarifas, según informaron fuentes de la patronal eléctrica Unesa, que aseguraron que compensarán el recorte apelando a la mayor diversificación de sus negocios y buscando nuevas oportunidades en el exterior.

La patronal eléctrica criticó la reducción de tarifas aprobada por el Gobierno, recordando que esta rebaja se suma a la del 0'8 por ciento de media (1'5 por ciento para los consumidores domésticos) aprobada en abril para paliar la inflación.