El presidente del Gobierno escucha las palabras que pronunció el presidente del Congreso, Federico Trillo, durante el acto para celebrar el 21 aniversario de la Constitución.

TW
0
OTR/PRESS - MADRID/BILBAO El presidente del Gobierno, José María Aznar, lanzó ayer duras acusaciones contra algunos dirigentes nacionalistas, en especial a los del PNV, por haber dado «la razón» a ETA. Así, comparó al «gravísimo error» en el que, a su juicio, ha incurrido el PNV, con el cometido en 1938 por Inglaterra y Francia al ceder a las pretensiones de Adolf Hitler bajo la amenaza de éste de declarar una guerra.

Aznar subrayó que lo que preocupa a «algunos» de los dirigentes nacionalistas no es ETA sino el llamado Espíritu de Ermua, porque éste representa el triunfo de la integración, la libertad y la pluralidad. Por ello, les acusó de querer dinamitar este espíritu, ya que lo que representaba era la paz. El presidente del Ejecutivo hizo hincapié en la equivocación que ha cometido el PNV al escribir el documento en el que apostaba por un proceso de construcción nacional, ya que supone ceder a las pretensiones de ETA y «abrir las puertas, muy claramente, para que esa organización terrorista actúe con toda impunidad».

Para corroborar sus argumentos, Aznar puso como ejemplo histórico lo sucedido en 1938, cuando Adolf Hitler amenazó con declarar una guerra si no se le concedían una serie de pretensiones. Entonces, continuó Aznar, los ministros del Interior británico y francés decidieron satisfacer una parte de las ambiciones de Hitler, que quedaron recogidas en el Tratado de Munich, y volvieron con la idea de que habían salvado la situación, mientras seis meses después estalló la Segunda Guerra Mundial.

En este punto, dijo que le parece «asombroso» que esos dirigentes nacionalistas «pretendan estar más cerca de la Europa de Kosovo que la del Euro», algo con lo que, a su juicio, la gran mayoría de electores y simpatizantes nacionalistas no están de acuerdo, «por muy desacertados y desorientados que estén algunos dirigentes». En respuesta a las afirmaciones de Aznar, Iñaki Anasagasti recordó que si se habla de Kosovo «hay que hablar de Milosevic y de Serbia, y que Kosovo es consecuencia de que hay muchos Milosevic por la vida». «Y creo que Aznar está más cerca de Milosevic que de Radovan Karadzic».