El presidente del Gobierno, José María Aznar, criticó duramente la actitud mantenida por los socialistas en este asunto durante la sesión de control al Gobierno.

TW
0

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, acusó al presidente del Gobierno, José María Aznar, de ser el principal «benefactor y amigo» del presidente de la compañía, Juan Villalonga, mientras el jefe del Ejecutivo aseguró que lo que hace el PSOE es buscar «desesperadamente» un escándalo para llegar a las elecciones generales. En su intervención ante la Cámara Baja, José María Aznar señaló que al Gobierno se le puede pedir que haga un esfuerzo «de regulación y de transparencia», pero no se le puede pedir que «suplante la decisión de una junta de accionistas o el órgano de una empresa privada».

Tras reconocer no estar satisfecho con la actual regulación, recordó que las enmiendas introducidas por el PP a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales han supuesto una mejora de la transparencia en este tipo de procedimientos, en referencia a la enmienda transaccional introducida ayer por el PP por la que se limita la consideración de renta salarial irregular a las 'stock options' a un máximo, que en 1999 queda estipulado en 2'5 millones de pesetas anuales y que fue aprobada con el voto en contra del PSOE.

En el caso del plan de opciones de telefónica de 1997, a ejercitarse en febrero del 2000, los directivos de la multinacional sólo podrán computar como renta irregular 7'5 millones, que supone el cálculo correspondiente a 2'5 millones multiplicado por tres. Las rentas superiores al límite de 2'5 millones, tributarán, según esta enmienda, al tipo fiscal correspondiente de cada contribuyente, que en el caso de directivos y ejecutivos de empresas suele coincidir con el máximo, que es del 48 por ciento.

Finalmente, el presidente del Gobierno criticó la actitud mantenida por el PSOE en este asunto, ya que, aseguró esta formación está buscando «desesperadamente» un escándalo del PP para la próxima campaña electoral de cara a las elecciones generales de la próxima primavera.

En este sentido, recordó que en 1994 y 1995 había empresas públicas «con representantes del Gobierno socialista sentados en sus consejos de administración» que aprobaron sistemas de opciones sobre acciones.

En respuesta a estas afirmaciones, Joaquín Almunia acusó a Aznar de ser el principal «benefactor y amigo» del presidente de Telefónica, así como de ser su máximo representante en el Congreso, «ya que se niega a que éste comparezca» en la Cámara Baja.