TW
0

Las asociaciones de jueces y fiscales acordaron ayer un calendario de movilizaciones para lograr sentar a la ministra de Justicia en una mesa negociadora, en la que se hable de una subida de sueldos para el colectivo que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, según anunciaron ayer los portavoces de estas organizaciones tras la reunión celebrada en Madrid. La principal medida de presión aprobada consiste en una concentración, aún sin fecha, ante la sede del Consejo General del Poder Judicial de las cúpulas judicial y fiscal para pedir más sueldo el próximo año.

Otra de las medidas adoptadas recogen una posible asamblea de las mismas cúpulas y la petición de apoyo expreso al Consejo Fiscal, CGPJ, a las salas de Gobierno de los tribunales superiores de justicia y a las juntas de fiscales. Además, las asociaciones se reservan otras movilizaciones si no tienen éxito las anteriores, aunque descartan una «huelga de celo».

Entretanto, el secretario de Estado de Justicia, José Luis González Montes, se mostró dispuesto a reiniciar el diálogo con jueces y ficales, roto el pasado día 3, y destacó la necesidad de «hacer de una vez por todas» la Ley de Retribuciones, anclada desde 1985, para evitar estos «tira y afloja», porque esa ley es, a su juicio, «la máxima garantía». Recordó que el Ministerio se había comprometido a hacer una Ley de Retribuciones y que fueron las asociaciones las que «ante una respuesta clara de que la subida de sueldo con cargo a los Presupuestos del 2000 se iba a limitar a la del resto de los funcionarios, decidieron no seguir hablando de criterios y principios de la ley». En esta línea, el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Santiago Martínez Vares, que actuó como portavoz de sus compañeros, dijo que están dispuestos a reanudar el diálogo con Justicia, roto el pasado día 3, pero siempre que por parte del Ministerio la interlocutora sea su titular, Margarita Mariscal de Gante, a quien responsabilizan directamente de la interrupción de las negociaciones.