TW
0
OTR/PRESS - VITORIA Cinco parlamentarios de EH comenzaron ayer una huelga de hambre en la sede de la Cámara vasca para exigir el «derecho de los presos a participar en el actual proceso político». Con este propósito, la coalición abertzale aprovechará este encierro para reunirse con partidos, agentes sociales y empresarios y reflexionar sobre la lucha de los presos «políticos» y la situación «real» del proceso abierto en el País Vasco desde la tregua.

El grupo parlamentario abertzale, que se suma así a la huelga de hambre iniciada por una veintena de presos vascos el pasado 1 de noviembre, secundará la protesta hasta el próximo sábado mediante un ayuno y un encierro en uno de los despachos de la Cámara vasca. En esta iniciativa toman parte el portavoz de EH, Arnaldo Otegi, la secretaria segunda de la mesa del Parlamento vasco, Rakel Peña, y los parlamentarios Jone Goirizelaia, Jon Salaberria y Kepa Gordejuela.

Otegi, que ofreció una rueda de prensa en la Cámara vasca, reclamó la «amnistía» de los presos y su «participación» en el actual proceso político, porque «tienen perfecto derecho» a participar en la construcción del País Vasco.

«La huelga de hambre es un primer paso en ese sentido y esperamos que la sociedad vasca sea capaz de recoger el testigo y de que va hacer frente a la irresponsabilidad e intransigencia de los Estados español y francés, planteando con claridad un programa y un proceso activo que conduzca a este país a un escenario de democracia real», explicó Otegi, quien enmarcó la protesta como un «primer paso» que dará lugar a nuevos movimientos por parte de EH en el «área institucional».

En este sentido, negó que la decisión de mantener una huelga de hambre y un encierro hasta el próximo sábado vaya a tener repercusiones en el pacto de Gobierno que mantienen que con PNV y EA. Respecto a las declaraciones suscitadas en anteriores protestas en las que representantes del Gobierno central atribuyeron a las huelgas de hambre el carácter de «dieta de adelgazamiento», Otegi manifestó su deseo de ver alguna vez a «todos esos 'ghandis' que reivindican las acciones pacíficas haciendo alguna dieta de adelgazamiento».