TW
0

El supuesto ultimátum que el Departamento de Estado de EE UU habría dado al grupo hotelero español Sol Meliá para que abandone Cuba no existe por ahora, según dijo ayer un diplomático español. Fuentes de la embajada de España en Washington señalaron que «el Departamento de Estado nos ha asegurado hace un par de días que, por ahora, no existe ninguna carta enviada a Sol Meliá», en aplicación del título IV de la ley Helms-Burton que refuerza el embargo de EE UU contra Cuba.

En Santa Fe (Nuevo México), el vicepresidente del Gobierno, Francisco Àlvarez Cascos (que asiste a la firma de un acuerdo cultural bilateral) aseguró a la prensa que no tiene conocimiento de esa carta. Por su parte, fuentes del Departamento de Estado dijeron que el proceso por el que se envía esa carta a las empresas que se considera han violado esa ley «es confidencial y sólo se comunica a la empresa interesada», al tiempo que declinaron ofrecer otra información.

La misma fuente agregó que en el caso de que hubiera que comunicar algo a esa empresa española, se haría siguiendo estrictamente el procedimiento que marca la ley y que exige informar, en primer lugar, a los afectados. El Departamento de Estado inició un proceso de investigación al grupo hotelero español en virtud de la ley Helms-Burton, que desde 1996 pretende penalizar a los inversores extranjeros por el uso de las que fueron propiedades estadounidenses en Cuba y fueron expropiadas tras la revolución castrista de 1959.