TW
0

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dictó ayer un auto por el que confirma su decisión del pasado 30 de septiembre de supeditar la personación de los abogados de Augusto Pinochet en la causa que instruye contra él a la presencia del propio ex dictador para que se ponga a su disposición.

En el auto, el magistrado responde, además, a los letrados, quienes criticaron en su recurso la actuación del Gobierno en la demanda de extradición de Pinochet, que «es de justicia» afirmar que el Ejecutivo de Aznar hizo «lo que debía a través del procedimiento que correspondía» al dar curso a la petición de extradición del ex dictador. Asimismo, reitera que haber pedido para la extradición un informe al Consejo de Estado hubiera «desnaturalizado» el procedimiento penal «con una interferencia no prevista legalmente».

Garzón también recuerda los «motivos políticos» a los que la defensa de Pinochet hizo referencia en el juicio de extradición que se siguió en el Tribunal de Bow Street de Londres. En este sentido, el juez «deja claro» que el procedimiento penal que se sigue contra Augusto Pinochet sólo se rige por principios constitucionales y legales, y en ningún caso por valoraciones políticas, «a pesar de los intentos de politización utilizados imprudente o maliciosamente por algunos», asegura.

Precisamente hace algunos meses la revista 'El Siglo' publicó un reportaje en el que se afirmaba que el juez Baltasar Garzón había participado en reuniones extraprocesales «o cónclaves» con representantes de la acusación ejercida por IU. El juez señala que este argumento esgrimido por los abogados del ex dictador «merece especial atención, siquiera para rechazarlo por contener afirmaciones falsas y tendenciosas que sólo el desconocimiento podría explicar su utilización».

El magistrado reitera que el procedimiento penal contra Pinochet sólo se rige por las reglas contenidas en la Constitución y por las Leyes de Enjuiciamiento Criminal y Orgánica del Poder Judicial a las cuales «repugna el criterio o valoración política de una decisión como algo ajeno a dicho procedimiento».