TW
0

Tres millones de españoles verán incrementadas sus pensiones entre un 5'3 y un 19%, o una media de 4.000 pesetas, lo que supondrá un coste para las arcas del Estado de 61.000 millones. Y es que las pensiones mínimas contributivas se incrementarán el próximo año entre 3.000 y 7.255 pesetas mensuales, según el tipo de prestación, y las no contributivas entre 1.650 y 2.640 pesetas, tal y como recoge el acuerdo cerrado ayer por el Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT.

Así, las pensiones de jubilación de los mayores de 65 años con cónyuge a cargo (349.836 beneficiarios) pasarán de las 67.050 pesetas que cobraron en 1999 a 70.650 pesetas, lo que supone un incremento de 3.600 pesetas mensuales o una subida anual de 50.400, igualándose a la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el 2.000.

Porcentualmente, los incrementos van desde el 5'3 por ciento del mayor colectivo de pensionistas, que son los jubilados mayores de 65 años sin cónyuge (907.621 beneficiarios), que verán aumentada su pensión en 3.000 pesetas mensuales o 42.000 anuales, a una subida del 19 por ciento de la pensión de viudedad de los menores de 60 años con cargas familiares.

Este último colectivo es el que registrará un mayor aumento, pasando de cobrar 45.480 pesetas mensuales a recibir 52.735 pesetas, lo que representa un incremento mensual de 7.255 pesetas.

El ministro reconoció la importancia de que el acuerdo «social» con los sindicatos sea compartido con las fuerzas parlamentarias, destacando a los socios del Gobierno «sobre todo por la implicación presupuestaria que tendrá este incremento».