TW
0
EPR - GRANADA/HUELVA El ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, advirtió ayer que caminar hacia el hecho de que las pensiones sean distintas en cada comunidad supone «un precedente muy grave». Rato explicó respecto a la decisión del Constitucional que levanta la suspensión sobre el decreto de pensiones no contributivas del Gobierno andaluz que el alto tribunal «no ha decidido sobre el fondo de la cuestión», por lo que, al no mantener la suspensión, supone para el Gobierno y el PP «caminar en la dirección de que las pensiones públicas sean distintas en cada comunidad», circunstancia que tachó de «precedente muy grave».

En este sentido, el ministro de Economía y Haciendo mostró su convencimiento sobre el importante papel las comunidades autónomas con sus correspondientes competencias, a través de la política social, para realizar la redistribución que les parezca conveniente «y es por ahí por donde creemos que se debe caminar», pero añadió que es necesario «deslindar lo que pueda haber de demagogia con las pensiones en el sentido de hacer una carrera a ver quien da una mejor oferta para los pensionistas cuando lo importante es garantizar el poder adquisitivo», garantizando su viabilidad financiera.

Por su parte, el consejero de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, dijo ayer que la decisión del Constitucional pone de manifiesto que el Gobierno central «se ha dado un claro y rotundo batacazo».

Pérez Saldaña mostró la satisfacción del Gobierno andaluz por haber fijado un nuevo parámetro en lo que supone las políticas sociales desde una autonomía. «Mientras que el PP se estaba dedicando a rebajar impuestos a los que más tienen y a dar beneficios fiscales a determinadas empresas, el Ejecutivo andaluz se ha dedicado a mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos», señaló el consejero.

Sobre la advertencia del ministro Pimentel sobre el riesgo de una desmembración del sistema si cada comunidad establece sus propias pensiones, Saldaña manifestó que «el TC ha dicho con rotundidad que no estamos hablando de Caja Única sino de solidaridad».