TW
0

El PSOE está dispuesto a dialogar con las fuerzas políticas de la oposición en Melilla para lograr un acuerdo que desaloje del gobierno de la ciudad autónoma al alcalde-presidente, Mustafá Aberchán, y al GIL, pero lamentó ayer que los «populares» hubiesen llegado el jueves a un acuerdo a estos efectos con el Partido Independiente de Melilla (PIM) y la Unión del Pueblo Melillense (UPM), sin contar con ellos, lo que tacharon de «jugada maestra» del secretario general del PP, Javier Arenas.

Precisamente, el número dos del PP pidió ayer a los socialistas que, sin buscar excusas, digan si apoyarán la moción, destacando que no tiene que pedir permiso para reunirse con otras formaciones.

El encargado de poner de manifiesto el descontento del PSOE por no haber sido invitados a la firma del acuerdo entre PP, UPM y el PIM fue el secretario socialista de Relaciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, subrayando que el mismo fue suscrito «de espaldas» a su partido.

En su opinión, la actuación de Arenas, al que se refirió como «el padre de la criatura» pretende colocar al PSOE frente a un «trágala» y obligarles a un dilema en términos de «o lo tomas o lo dejas», que para Rubalcaba es una «curiosa forma» de entender el consenso en el seno del PP.

La cuestión de fondo, según el PSOE, es que los «populares» intentan «tapar» el fracaso de su política de pactos con un iniciativa mediática. «No es seria esta política con minúsculas porque el diálogo político no se puede hacer con un fax», dijo Rubalcaba refiriéndose así al hecho de que fue a través de este medio la manera en que los socialistas se enteraron de la firma de este acuerdo.

No obstante, el secretario de Relaciones con los Medios subrayó que el PSOE «no regateará ningún esfuerzo» en el diálogo y la búsqueda de consenso para lograr en Melilla un pacto de cara a impedir que el GIL se sitúe al frente de las instituciones.

Rubalcaba insistió, a este respecto, en la «lealtad y responsabilidad» de su partido para articular un gobierno de «concentración democrática».
Asimismo, recordó también que el principal «escollo» para formalizar la moción de censura es la ausencia de acuerdo sobre el nombre del candidato alternativo a Mustafá Aberchán. En la rueda de prensa que siguió ayer jueves a la reunión mantenida entre PP, UPM y PIM, el coordinador de Organización del PP, Pio García Escudero, señaló como candidato a Juan Carlos Imbroda, presidente de Unión del Pueblo Melillense.