Josep Piqué explicó las medidas que adoptará el Gobierno para modificar el Código Penal en lo referente a colaboración con banda armada.

TW
0

La decisión adoptada ayer, "que según el ministro portavoz, Josep Piqué, no tiene relación alguna con la tregua de ETA" está orientada a que el Ministerio de Justicia estudie una posible reforma del Código Penal en relación con los delitos de colaboración, para introducir en su caso grados de gravedad, tras la sentencia que consideró desproporcionada la condena de los ex dirigentes de Herri Batasuna (HB).

El ministro portavoz del Gobierno Josep Piqué informó de esta decisión en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete.
Añadió al respecto que la antigua Mesa Nacional de HB se caracterizó por su «desprecio a los valores democráticos» y su «constante apoyo a la violencia», en contra de las reglas de juego y de la convivencia en el País Vasco y en el conjunto de España y que los nuevos dirigentes «tampoco se han caracterizado» por su defensa de los valores democráticos.

En su alocución inicial, Piqué explicó que, en virtud de esta posible reforma, se podrían mantener las penas previstas para castigar las conductas de colaboración con banda armada más graves y «en su caso», establecer «una reducción o una atenuación de la pena» para las de intensidad menor.

La sentencia del Tribunal Constitucional, según Piqué, deja claro algo de lo que «los demócratas hace mucho tiempo que tenemos la convicción: la conducta de HB es delictiva, de plena colaboración con el terrorismo y con banda armada».

El «punto de inconstitucionalidad» advertido por el Constitucional está en la desproporción de la pena que se aplicó, pero los magistrados no han cuestionado el delito cometido, según Josep Piqué, quien consideró esta resolución «un nuevo triunfo del Estado de derecho» y en absoluto un debilitamiento de la lucha antiterrorista, ya que reconoce que se han respetado todas las garantías constitucionales y procesales.

El ministro portavoz recordó que la sentencia «salva expresamente la corrección de la actuación del Tribunal Supremo», que «no podía hacer otra cosa que aplicar la ley, puesto que «el juicio de inconstitucionalidad está reservado al Tribunal Constitucional».

El portavoz recordó que, según la sentencia, las libertades de información y expresión, ideológica y de participación en asuntos públicos no amparan los hechos que fueron juzgados, ya que se trató de mensajes de la organización terrorista ETA "que HB trató de transmitir" «intimidatorios y coactivos» y, en cuanto al vídeo de ETA, supuso amenazas «tan creíbles como graves».