Los miembros de las dos Mesas Nacionales de HB mantuvieron ayer una primera toma de contacto y analizaron la actual situación.

TW
0
EFE - PAMPLONA Los actuales dirigentes de HB y los excarcelados en la pasada madrugada han valorado la decisión del Constitucional como «el fracaso» de la política del Gobierno de José María Aznar, razón por la que Floren Aoiz, portavoz de la anterior Mesa Nacional, le pidió una «reflexión» y un «cambio de actitud».

Tras una reunión a la que asistieron ambas direcciones, todos ellos comparecieron en una rueda de prensa en la que Aoiz subrayó que la del Tribunal Constitucional «es una sentencia política como la fue la otra en su día (la del Supremo) pero esto no es un gesto político».

«Hemos estado secuestrados y el Tribunal Constitucional ha remediado la situación, pero ahí no hay gesto político», precisó después de que Joseba Permach, actual portavoz de HB, subrayara que esta excarcelación «supone un verdadero fracaso de la política del PP» que, según apuntó, pretendía «debilitar el proceso iniciado en Euskal Herria» puesto que fueron los encarcelados quienes pusieron en marcha el Foro de Irlanda que dio paso al Pacto de Estella y este a la tregua de ETA.

«El problema de Aznar es que se ha encontrado con una sentencia que supone una desautorización política muy clara» y junto a ello la izquierda abertzale se encuentra «en el centro de la escena política», elementos ambos que resumió como «el fracaso de quienes recurrieron a todo para intentar frenar el proceso» porque «la situación de Euskal Herria se les escapa de las manos». Además, señalaron que el fallo «un éxito de la izquierda 'abertzale', ha sabido estar a la altura de las circunstancias y está en una situación mucho mejor que hace 2 ó 3 años».

Aoiz reclamó al presidente del Gobierno «que cambie de actitud» y, como primer paso, pidió un cambio en la política penitenciaria, por considerar «sangrante y escandaloso cada minuto que pasa» con la actual situación. La segunda petición que dirigió al presidente fue la de poner fin «al verdadero macrosecuestro de este país, que es el de la sociedad» para que «se le deje decidir libremente su futuro».