TW
0
EFE - LISBOA El Gobierno portugués, en un abierto desafío a la Comisión Europea, anunció ayer que mantiene en vigor el veto de la alianza entre el grupo Champalimaud y el Banco Santander Central Hispano (BSCH).

«El Gobierno reafirma su convicción de que ha actuado en total conformidad con el derecho nacional y comunitario aplicables», por lo que «mantiene en vigor» el veto anunciado el pasado 18 de junio por el ministro de Finanzas, Antonio Sousa Franco. En un comunicado, el ejecutivo socialista informó de que el análisis de la decisión de la Comisión (de suspender el veto) y su reacción se producirá después de que le sea notificada. En Bruselas, la Comisión adoptó ayer una doble decisión contra Lisboa por haber vetado la alianza, que afecta tanto a las normas de competencia como a las reglas del Mercado Interior.

Desde el punto de vista de la competencia, el Ejecutivo comunitario suspendió las medidas adoptadas por Lisboa contra el BSCH y Champalimaud porque son contrarias a las normas comunitarias sobre concentraciones.

Esta decisión afecta tanto al veto del Ministerio de Finanzas como a la limitación al 10 por ciento de los derechos de voto del BSCH y de Champalimaud en Mundial Confianza, la aseguradora al frente del grupo financiero luso.

Fuentes comunitarias explicaron, sin embargo, que la suspensión no afecta a los acuerdos entre entidades privadas que decidan lanzar una oferta pública de acciones (OPA) diferente contra las aseguradoras y bancos de Champalimaud.

En este sentido, el Banco Comercial Portugués (BCP) había anunciado el pasado lunes la ampliación de la OPA que había lanzado el 18 de junio sobre Mundial a los bancos de Champalimaud.