TW
0
OTR - MADRID/SANTIAGO La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó ayer una demanda colectiva de 108 personas contra las compañías aéreas, de las que más de un 90 por ciento están dirigidas a Iberia, para «fijar las responsabilidades de las compañías aéreas en el caos aéreo que se sufre en los aeropuertos españoles desde hace un año».

Asimismo, interpuso una reclamación administrativa contra Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por su responsabilidad en el citado «caos aéreo». En cuanto a este último punto, el director del ente público aseguró que atenderá las reclamaciones presentadas por las compañías aéreas, sus clientes más directos, a la vez que sugirió a la OCU que presente sus quejas contra éstas.

El asesor jurídico de la OCU, Juan Carlos Cabañas, indicó que la intención de la organización es «fijar las responsabilidades en el caos aéreo que se sufre en los aeropuertos españoles desde hace un año», así como que la indemnización pedida por los usuarios podría ascender a los 10 millones de pesetas como mínimo.

Para Cabañas, estas indemnizaciones deberían incluir el precio de los billetes, que entre los 108 demandantes sumarían unos cinco millones de pesetas, así como otros gastos que «deben ser compensados», como son los daños morales que han podido sufrir personas que, debido a los retrasos o cancelaciones, no han podido asistir a acontecimientos familiares o personales.

Asimismo, se pretende que se cubra el lucro cesante (el dinero que se ha dejado de ganar por la pérdida de reuniones o días de trabajo) y otros gastos imputables a esta situación, como transportes, alojamientos, comidas y llamadas telefónicas.

La OCU denunció también esta mañana el hecho de que las aerolíneas no pongan límites al aumento de su oferta de vuelos, «por lo que no ajustan sus programaciones a las necesidades del servicio y luego tienen que hacer cancelaciones». A su juicio, «las compañías aéreas prefieren no bajar sus ofertas, pese a contribuir a que no se solucione la situación».

Cabañas precisó que cuando los retrasos o cancelaciones se produjeron en viajes que formaban parte de paquetes vacacionales, las demandadas han sido las agencias de viajes, por lo que esta denuncia afecta a cuatro compañías aéreas, como son Iberia, Air Europa, Spanair y Thai Airways, así como a 13 agencias de viajes, entre las que destacan Halcón Viajes de Málaga y Zaragoza, Viajes El Corte Inglés de Valladolid, Viajes Iberia de Barcelona y Viajes Marsans de Madrid.