TW
0

El Indice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en junio, por segundo mes consecutivo, con lo que la inflación acumulada en los seis primeros meses del año se situó en el 1'3 por ciento, y la tasa interanual (últimos doce meses) en el 2'2 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación subyacente -excluidos productos energéticos y alimentos frescoscreció un 0'2 por ciento, lo que situó la tasa acumulada en el 1'6 por ciento y la interanual en el 2'5 por ciento.

Los grupos más inflacionistas fueron el de «otros» -incluye el turismo y la hostelería-, con una subida del 0'7 por ciento, y la vivienda (0'5 por ciento), mientras que los precios de los alimentos y las medicinas bajaron un 0'7 y un 0'3 por ciento, respectivamente. Los precios del transporte aumentaron un 0'2 por ciento y el menaje un 0'1 por ciento, mientras que la cultura y el vestido no variaron. La principal causa de la estabilidad de la inflación fue el descenso en un 26'3 por ciento del precio de las patatas, junto a la caída del 1'5 del pescado, el 0'8 de las frutas frescas, el 0'6 de la carne de vacuno y el 0'9 por ciento de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.

Por el contrario, los elementos más inflacionistas fueron la carne de cerdo, con una subida del 6'3 por ciento, las bebidas alcohólicas (0'9), los servicios turísticos (0'9), la gasolina (0'3), el gas butano (1) y los gastos de conservación y comunitarios de la vivienda en propiedad (0'3 por ciento).

A pesar de que algunos expertos preveían una fuerte bajada de la carne del pollo, tras descubrirse los casos de contaminación de esta carne en Bélgica por la mezcla de piensos con dioxinas, su precio en el mercado sólo disminuyó un 0'5 por ciento.